Corporate

Premios Corporate 2025
Banco Sabadell ha informado de que solo el 2,8% de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la entidad catalana ha acudido a la OPA de BBVA. Ha comunicado estas cifras "con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado" y lo ha hecho una vez ha recibido el número final de aceptaciones tramitadas por clientes de Banco Sabadell ante BBVA en su condición de banco agente de la OPA.
Por Redacción

Actualidad

,

Ecosistemas

Protagonistas

Empresas

El consejo de administración de Cellnex ha acordado ejecutar la reducción de capital mediante la amortización de acciones propias aprobada por la junta general ordinaria de accionistas del 9 de mayo de 2025, según ha informado este lunes en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una operación que tiene lugar tras la recompra de acciones por 800 millones de euros.
Por Redacción

Inversión

Mercados
Fondos
Macro
Patrimonios

Entorno

Opinión

La cultura organizacional no es un concepto abstracto ni un accesorio decorativo: es la columna vertebral sobre la que se construyen las empresas. En un mundo donde los cambios son la norma, esta cultura puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Pero, ¿qué ocurre cuando los mismos valores que una vez impulsaron el crecimiento se convierten en barreras que frenan la innovación?
Según el estudio AMES que llevamos a cabo en la Asociación de Marketing de España junto con INFOADEX y la colaboración de un amplio equipo de expertos, el marketing mueve hoy en España 33.000 millones de euros. Supone 2,8 % del PIB y da empleo a más de 123.000 personas en España. Un 4% más que el año anterior. Y, me encanta poder decir que España es un referente internacional en este ámbito.
Nos afanamos en la vida por conseguir logros profesionales, superar objetivos empresariales, batir a la competencia a toda costa, en definitiva, nuestra vida muchas veces se resume en perseguir cosas y metas materiales. Esto es algo no sólo lícito sino bueno y recomendable para generar progreso, calidad de vida, “felicidad”, pero sólo si es un medio y no un fin en sí mismo.
La historia de la Guía Michelin siempre me ha parecido fascinante, porque se trata de una idea que, inesperadamente, evolucionóde manera asombrosa. Lo que hoy es una de las principales referentes de la industria gastronómica, comenzó como un modesto manual para conductores.